DERMAGIC EXPRESS / Dermatologia y Bibliografia - Dermatology & bibliography: lepra en el mundo DERMAGIC EXPRESS / Dermatologia y Bibliografia - Dermatology & bibliography: lepra en el mundo
Mostrando entradas con la etiqueta lepra en el mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lepra en el mundo. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de septiembre de 2023

AUMENTO DE CASOS DE LEPRA EN EL MUNDO - INCREASE IN CASES OF LEPROSY IN THE WORLD

LEPRA EN LAS AMERICAS Y EL MUNDO, AUMENTO DE CASOS  

INCREASE IN CASES OF LEPROSY IN THE WORLD


DERMAGICEXPRESS 2.007-2.023



Grafico casos  Lepra globales año 2023







EDITORIAL ESPAÑOL
 ==================

Si usted lee con detalle estos artículos se encontrara evidentemente que la LEPRA es una enfermedad que todavía existe en el mundo, lejos de disminuir en los últimos años, las estadísticas muestran un aumentos en paises como LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA: (FLORIDA, NEW YORK, GEORGIA), ESPAÑA, MEXICO, AMERICA DEL SUR, y los mas afectados los PAISES DEL SUDESTE ASIATICO.


CIFRAS AÑO 2006
================

La incidencia de la LEPRA PARA EL AÑO 2006, HA AUMENTADO EN LOS ULTIMOS AÑOS UBICANDOSE BRASIL en el primer lugar, seguido de VENEZUELA, COLMBIA, ARGENTINA y PARAGUAY 

BRASIL ocupo el 1er lugar con mas de 27.000 mil casos, VENEZUELA el segundo con 1.389 casos, COLOMBIA el tercer lugar con 1.017 casos Argentina el 4to Lugar con 775 casos, y 5to PARAGUAY, con 715 casos.

========================================================================
Estadísticas para año 2,006, según la Organización Panamericana de la Salud. 
Referencia No.7

Pais/
Territorio
Prevalencia 
registrada
Detección de casos nuevos Casos nuevos, MBc Casos nuevos,
mujeres
Casos nuevos,
niños
Casos nuevos,
Dis. G 2
Recaídas
Argentina 775 484 348 198 5 8 11
Brasil 27,313 38,410 19,515 17,796 3,259 1,890 1,433g
Bolivia - 114 41 47 11 2 1
Chile - 1 0 1 0 0 0
Colombia 1,017 585 402 0 19 57 35
Costa Rica 33 11 8 6 0 3 0
Cuba 226 208 173 93 8 7 5
Ecuador 178 116 73 41 0 0 3
El Salvador 10 6 4 3 0 4 0
Estados Unidos - - - - - - -
Guatemala 6 3 3 0 0 0 0
Guyana - 28 19 13 5 4 0
Honduras - - - - - - -
Jamaica 19 9 6 2 1 3 2
México 776 289 218 108 8 32 43
Panamá 9 3 2 0 0 0 1
Paraguay 735 480 373 187 19 38 0
Perú 26 26 19 12 2 1 55
Republica Dominicana 301 155 99 78 25 5 2
Santa Lucia - 5 3 2 0 0 -
Surinam 37 42 22 12 7 3 0
Trinidad y Tobago 46 31 15 11 7 1 2
Uruguay 8 6 6 1 0 2 2
Venezuela 1,389 768 496 261 56 47 32
Total 32,904 41,780 21,845 18,872 3,432 2,107 1,627

a Casos prevalentes para finales del 2005.
b Casos nuevos registrados durante el 2005.
c MB = Lepra multibacilar.
d Casos nuevos, Dis. G 2  = Casos de discapacidad grado 2 entre los casos nuevos.
e Recaídas que ocurren durante el año. (Nota: Las recaudas para Brasil son sin confirmación de laboratorio.)
f (-) Sin informaciones.


g Las recaídas para Brasil son sin confirmación de laboratorio.




CIFRAS AÑOS 2011-2020
====================

Para los años 2011 al 2020 BRASIL sigue en el primer lugar en America Latina, PARAGUAY asciende al 2do lugar, COLOMBIA desciende al 3er lugar, VENEZUELA desciende al 4to Lugar, y ARGENTINA desciende al 5to LUGAR.



Lepra en las Americas años 2011-2020





CIFRAS AÑO 2015
==============
A nivel mundial, en 2015 se registraron 211.973 nuevos casos y en las Américas 33.789 nuevos casos. En 24 países de las Américas se notificaron casos de lepra, algunos con más de 100 casos por año: Argentina, Colombia, Cuba, México, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y Brasil. Éste último (Brasil) concentra el 94% de los casos de toda la región.

La lepra está presente en gran parte del mundo, principalmente en África y el Sureste Asiático. Pero cerca del 80% de todos los casos nuevos ocurren en India, Brasil e Indonesia.


CIFRAS AÑO 2016
===============

PAISES CON MAYOR INCIDENCIA DE CASOS LEPRA 2016 (O.M.S) 

Aun estando la LEPRA presente para esos años en paises de LATINOAMERICA, solo aparece BRASIL en el puesto 10 en casos registrados por cada 10.000 habitantes para 2016.


Cifras de Lepra en el mundo 2016



CIFRAS AÑO 2016 ESPAÑA
======================

La Lepra ha aumentado en los ultimos años en España, segun un estudio publicado en 2016, donde los investigadores revelan que, de los 168 casos de lepra registrados durante el periodo de estudio (2003 a 2013), el 24,6% correspondieron a pacientes españoles, mientras que 128, el 76,2% se detectaron en inmigrantes con residencia legal.

Hay que recordar acá que la mayoría de los inmigrantes CON RESIDENCIA LEGAL en ESPAÑA, provienen de los paises AFRICANOS, los llamado "MAGREBIES", a quienes el gobierno les da RESIDENCIA LEGAL una vez entrados en dicho pais. Los Magrebíes provienen principalmente de Marruecos, Túnez, Argelia y Libia y otros.

No precisamente LATINOAMÉRICA, y considerando que la mayoría de los casos de LEPRA en el mundo PROVIENEN de La India y Paises Africanos. La palabra MAGREBI hace referencia a  "dialecto ARABE".


CIFRAS AÑO 2018-2019
===================

CIFRAS PAISES DE LATINOAMERICA



Venezuela representa el quinto país con más reportes de nuevos casos de lepra en América con 245 para el año 2018, luego de Brasil (28.660), Paraguay (345), Colombia (324) y Argentina (269). A pesar de ello somos el segundo país en prevalencia de casos en la región (con 790 casos) (WHO, 2019).

1.) Brasil (28.660)
2.) Paraguay (345)
3.) Colombia (324)
4.) Argentina (269).
5.)Venezuela(245)


Argentina forma parte de los países de alta carga de enfermedad de lepra con alrededor de 300 a 400 casos anuales en tratamiento. Durante el año 2021 se registraron 357 personas en el país en tratamiento por lepra, de los cuales 143 casos son nuevos, representando una tasa de detección de 0.07 por 10.000 habitantes.



CIFRAS AÑO 2020- 2023 ESTADOS UNIDOS Y MEXICO
============================================

En el 2020, se reportaron 159 casos en el país. En seis estados se produjeron dos tercios de esos casos: Florida, California, Luisiana, Hawái, Nueva York y Texas, según el National Hansen's Disease Program (en inglés).

Para este año de 2.023 se reporta un aumento de los casos de LEPRA en el ESTADO DE LA FLORIDA en Estados Unidos (referencia 7) dicho por la mima autoridad CDC este agosto de 2.023.  

De  esos 159 casos se reportaron 16 casos en Florida. Con cuatro casos en el condado de Brevard, tres en el condado de Volusia y cero en el condado de Miami-Dade y Broward.

Aquí igual que en ESPAÑA, se trata de involucrar a los INMIGRANTES como la causa de ese aumento. Es decir para LOS EUROPEOS y USA, la culpa no es de ellos, cuando quienes trajeron la LEPRA el continente SURAMERICANOS fueron los conquistadores en siglos pasados. Y la LEPRA autóctona siempre existió y ha existido en los ESTADOS UNIDOS, EUROPA y ASIA.

MEXICO:

La lepra sigue presente en México con 300 casos registrados por la Secretaría de Salud que se distribuyen en la mayoría del territorio nacional. Solo cuatro estados —Chiapas, Sonora, Baja California y Tlaxcala— no registran afectados por esta enfermedad infecciosa. Doce municipios con alta incidencia han activado las alarmas del Gobierno, que los ha puesto bajo vigilancia epidemiológica. 


CONCLUSIONES:
===============

La Lepra siempre ha existido, nunca se invento una VACUNA como tal, pero los medios le dan poca divulgación a este tema tan controversial y lleno de tabúes,

"La lepra NO ES una enfermedad tropical ES UNA enfermedad MUNDIAL desatendida que sigue presente en más de 120 países, que en conjunto notifican más de 200 000 nuevos casos al año. "

Los casos de lepra, tapados por la Covid


La cifra supone un aumento del 10% respecto a los 128.405 casos localizados en 2020. La cifra está acompañada por un incremento de las detecciones en niños y niñas, según los datos de 143 países recopilados por la OMS.Mayo 16, 2023.


Recordándoles que los animales ARMADILLO DE NUEVE BANDAS, que habita desde ESTADOS UNIDOS hasta sur AMERICA, es reservorio del MYCOBACTERIUM LEPRAE agente causal,  y la ARDILLA ROJA oriunda de ESCOCIA INGLATERRA es reservorio natural del MYCOBACTERIUM LEPROMATOSUS, ambos los agentes causales de la LEPRA O ENFERMEDAD de HANSEN


Armadillo de nueve bandas, Dacypus Novemcinctus   

ardilla Roja de Escocia Inglaterra



Saludos...
Dr, José lapenta R.
Dr. José Miguel Lapenta 


Si Te ha gustado, Compartelo